21, 22 y 23 de octubre de 2022
Sesiones plenarias 2022
21/10
viernes
TARDE
16:30-17:30 Ponencia Plenaria
![]() | Do es una experta internacional en el campo del AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas) como profesora de idiomas (francés, ruso e inglés) en un amplio abanico de escuelas en el Reino Unido y Francia, y como académica, trabajando e investigando formas de mejorar las experiencias de los alumnos en las aulas donde se utilizan otras lenguas como medio de aprendizaje. Como una de las primeras pioneras del AICLE, trabajando con profesores bilingües, desarrolló el marco AICLE 4Cs y el Tríptico Lingüístico – ahora adoptado y adaptado globalmente para guiar y planificar los enfoques pedagógicos. Actualmente en la Universidad de Edimburgo (2017-) como profesora de Educación Lingüística y Pedagogías en el Aula – se centra en la educación inclusiva de las pluriliteracias y las alfabetizaciones espaciales donde dirige la Alianza Escocesa. Su trabajo se basa en un principio muy simple: los educadores, los profesionales y los alumnos son expertos; son los investigadores los que deben «apropiarse» de sus prácticas, estar conectados digitalmente y construir en colaboración espacios de aprendizaje compartidos (SLE) para lograr las condiciones óptimas para un aprendizaje profundo. Por encima de todo, cree que el lenguaje es nuestra mayor herramienta de aprendizaje (y de enseñanza). |
22/10
Sábado
SÁBADO MAÑANA
12:00-13:00 Sesiones Plenarias - Salón de actos
Sesión Plenaria 1: ENSEÑANZA BILINGÜE: INCLUSIÓN Y EXCELENCIA
![]() | La Dra. María Luisa Pérez Cañado es Catedrática de Universidad en el Departamento de Filología Inglesa de la Universidad de Jaén (España), donde también es Delegada del Rector para Universidades Europeas y Política Lingüística. Sus principales áreas de investigación son la Lingüística Aplicada, los programas bilingües y las nuevas tecnologías en la enseñanza de lenguas. Su trabajo se ha publicado en más de 120 revistas y volúmenes especializados con editoriales tales como Elsevier, Peter Lang, Cambridge University Press, Multilingual Matters, Wiley-Blackwell, Routledge, DeGruyter, o Springer , entre otras. También es autora o editora de 15 libros sobre adquisición y enseñanza de segundas lenguas y editora o miembro del comité científico de 18 revistas internacionales. María Luisa ha impartido más de 150 cursos y conferencias en Bélgica, Polonia, Alemania, Portugal, Irlanda, Inglaterra, México, Perú, Brasil, China, Estados Unidos y en toda España. Actualmente es coordinadora del primer máster interuniversitario en enseñanza bilingüe y AICLE de España e Investigadora Principal de cuatro proyectos de I+D a nivel europeo, nacional y regional sobre atención a la diversidad en AICLE. También ha sido galardonada con el Premio Ben Massey por la calidad de sus contribuciones a la investigación en educación superior. |
![]() | Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Granada y Doctora por la Universidad Rey Juan Carlos. Con más de 25 años de experiencia en el ámbito de la educación, ha desarrollado su carrera profesional en todos los niveles educativos, desde Educación Infantil hasta Educación Universitaria, tanto en España como en el Reino Unido. |
SÁBADO TARDE
15:30-16:30 Sesiones Plenarias - Salón de actos
Sesión Plenaria 2: ENSEÑANZA BILINGÜE: CALIDAD
![]() |
Licenciado en Filología Inglesa por la Universidad de Murcia. Doctor en Filología Inglesa y Germanística por la Universidad Autónoma de Barcelona.
|
![]() | Licenciado en Filología Francesa por la Universidad Complutense de Madrid y Catedrático de Francés desde 1981. Ha sido Consejero de Educación en la Embajada de España en Londres, Director del Centro Regional de Innovación y Formación “Las Acacias”, Director General de Mejora de la Calidad de la Enseñanza de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, Director General de Evaluación y Cooperación Territorial en el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y Consejero de Educación de la Embajada de España en Washington. En la Comunidad de Madrid ha sido responsable del desarrollo de la enseñanza bilingüe en educación primaria, del diseño y la implantación de la enseñanza bilingüe en la etapa de secundaria, de la gestión del programa de auxiliares de conversación, de la formación del profesorado y del desarrollo de una formación específica para el programa bilingüe. Dirigió el Congreso EICE 2016 y es Director de los Congresos Internacionales de Enseñanza Bilingüe CIEB. Es autor de diversas publicaciones y ha impartido un gran número de ponencias y conferencias. En la actualidad es Presidente de la Asociación Enseñanza Bilingüe y Vicepresidente de Profesionales por la Educación Internacional. |
DOMINGO MAÑANA
13:00-14:00 Sesiones Plenarias - Salón de actos
Sesión Plenaria 3: ENSEÑANZA BILINGÜE: CERTIFICACIÓN
![]() | Es jefa de estudios en el Servicio de Idiomas de la Universidad de Murcia, donde ha impartido clases de español y literatura para extranjeros desde 2004 Máster en Enseñanza de ELE por la Universidad Nebrija y licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Murcia. Ha participado en la redacción de pruebas de certificación de EOI y es miembro de tribunal DELE desde 1991. Es miembro de la Comisión de Acreditación y del Comité Ejecutivo de ACLES, asociación que preside desde septiembre de 2021. |
![]() | Doctora en Filología por la Universitàt Politècnica de València. Profesora Titular en la Facultad de Administración de Empresas de la Universitàt Politècnica de València. Directora del Departamento de Lingüística Aplicada (1998- 2005). Directora del Centro de Lenguas de la UPV desde su creación en noviembre de 2005 hasta mayo 2021. Como Directora ha coordinado el diseño y la puesta en marcha de cursos de formación en lenguas extranjeras para todos los miembros de la comunidad universitaria, siguiendo la exigencias del MCER, promoviendo el uso generalizado de los niveles y descriptores del MCER en la UPV. Desde julio de 2003 hasta septiembre 2021 ha sido Presidenta de ACLES, (Asociación Española de Centros de Lenguas de Enseñanza Superior). Donde ha contribuido a la publicación del Modelo de Acreditación de exámenes ACLES, en Enero 2011, el cual se ha convertido en un referente a nivel nacional e internacional. Miembro del Comité Coordinador de CercleS (Confederación Europea de Centros de Lenguas en Enseñanza Superior) desde donde trabaja para el reconocimiento mutuo de las Certificaciones de competencia lingüística europeas. Áreas de investigación: Evaluación de Inglés como Segunda Lengua, Desarrollo de herramientas de evaluación automática; Certificación de Competencia Lingüística: desarrollo, creación y validación de ítems, Neuroestimulación lingüística. Es Miembro de la Mesa lingüística de inglés de la CRUE. Miembro del Coordinating Committee de CercleS. Publicaciones destacadas: PhD publication Multimedia Technology in EFL: Classifying CALL materials (2004).Oral English for Exchange students (2006), Teaching resources Oral English (2006). “El uso del a lengua materna en la elaboración de pruebas de nivel” (2010), A comprehensive placement tool for language centres (2012), “Beyond the CEFR: Towards Standardization of Language competence Recognition in Europe” (2014), Computer – based Language Tests in a University Language Centre (2013), Comparing candidates’ beliefs and exam performance in speaking tests (2015). |
Paneles plenarios
SÁBADO MAÑANA
13:00-14:00 Paneles Plenarios

Neus Figueras Casanovas Universidad de Barcelona

Alberto Lázaro Lafuente
Universidad de Alcalá

Nick Saville
Cambridge University Press and Assessment

Chema Pascual
YNSITU

Macarena Navarro Pablo
Universidad de Sevilla

Helena Soares
Asociación Portuguesa de Profesores de Inglés (APPI)

Víctor Pavón
Universidad de Córdoba

Virginia Vinuesa
Universidad Rey Juan Carlos

Anna Otto Cantón
Universidad Complutense

Carmen Mellado
Consejería de Educación de Andalucía

Gretchen Dobrott
Viceconsejería, Consejería de Educación y Universidades

Carmen Aguilera
Asociación Enseñanza Bilingüe

Laura Alonso
Universidad de Extremadura

Gemma Delicado
Universidad de Extremadura

Cristina Manchado Nieto
Universidad de Extremadura
SÁBADO TARDE
17:30-18:30 Paneles Plenarios

José Luis Ortega Martín
Universidad de Granada

Víctor Pavón
Universidad de Córdoba

Xabier San Isidro
Universidad de Jaén

Y. L. Teresa Ting
Universidad de Calabria

Frauke Matz
Universidad de Münster

Christiane Dalton-Puffer
Universidad de Viena

Belén Embid
Centro Aragonés de Lenguas Extranjeras (CARLEE)

Josefina Tinajero
Universidad El Paso – Texas
National Association for Bilingual Education (NABE)

Nuria García Manzanares
Universidad Rey Juan Carlos

Antonio Bueno González
Universidad de Jaén

Jesús García Laborda
Universidad
de Alcalá

Lola López Navas
Universidad Internacional de Valencia

Rachel Mamiya
American Association of Teachers of Spanish and Portuguese (AATSP)

Cristina Grasset
Profesionales por la Educación Internacional (PEI)

José Luis Martínez de Urbina
ACADEMICA
Paneles de debate
DOMINGO
12:00-13:00 Paneles Plenarios de Debate

Sasajima Shigeru
Japan CLIL Pedagogy Association
(J-CLIL)

Joel Gómez
Center for Applied Linguistics (CAL)

Nilda Aguirre
National Association for Bilingual Education (NABE)

Begoña Ladrón de Guevara
Confederación de Padres de Alumnos (COFAPA)

Alejandro Pérez Delgado
Crecer en Inglés

Luís Barquín
Federación de Centros Educativos Privados y Concertados de Madrid (FACEPM)

Plácido Bazo
Universidad de la Laguna

José María García Sombría
Centro de Educación de Personas Adultas Clara Campoamor

Pedro Díaz Santos
Plurilingüísmo de Jaén