21, 22 y 23 de octubre de 2022
Ficha del Congreso
Universidad de Jaén
Asociación Enseñanza Bilingüe
Colaboran
Universidad de Oviedo
Universidad de Valladolid
Universidad Internacional de La Rioja
Universidad de Extremadura
Universidad Rey Juan Carlos
Universidad de la Laguna
Universidad San Jorge
Universidad de Granada
Universidad de Murcia
Universidad de Córdoba
Universidad Internacional de Valencia
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Universidad de Alcalá
Universidad Católica de Murcia
Universidad CEU Cardenal Herrera
Universidad Nacional de Educación a Distancia
VIII Congreso Internacional de Enseñanza Bilingüe en Centros Educativos
CIEB-2022 – Jaén
Proporcionar a los asistentes información y formación sobre la enseñanza bilingüe y la enseñanza de idiomas en todos los niveles del sistema educativo, educación primaria, secundaria, bachillerato y universidad.
Poner en evidencia algunas de las características propias de la enseñanza bilingüe insuficientemente resaltadas hasta ahora como son la inclusión y la excelencia.
Siendo el objetivo principal de la enseñanza bilingüe dotar a los alumnos del mayor nivel de competencia lingüística posible, conviene destacar que esa búsqueda de calidad y de excelencia no solamente no está reñida con el concepto de inclusión, sino que por el contrario la promueve. La inclusión de todos los alumnos de un centro educativo en el programa bilingüe y la atención a la diversidad son factores sobre los que se trabaja en los centros bilingües, al igual que ocurre en los centros no bilingües.
Seguir analizando el funcionamiento de la enseñanza bilingüe en el sistema educativo español, los programas, sus ventajas e inconvenientes, su desarrollo, su gestión, sus resultados, en España, en Europa y en el mundo.
Alimentar un foro de discusión, de debate, de intercambio de ideas y de experiencias entre profesionales de la enseñanza bilingüe y la enseñanza de idiomas y, a la vez, apoyar a los maestros y profesores que se esfuerzan por ofrecer enseñanzas bilingües a sus alumnos, y que trabajan incansablemente, esforzándose por adquirir el mayor dominio de la lengua de instrucción y las máximas competencias posibles.
21, 22 y 23 de octubre de 2022
Universidad de Jaén
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Campus de Las Lagunillas Edificio Humanidades y Ciencias de la Educación
23071 – Jaén
- Maestros
- Profesores
- Profesores de universidad
- Estudiantes universitarios
- Investigadores
- Administraciones educativas
- Enseñanza bilingüe
- Enseñanza de idiomas/lenguas extranjeras
- Metodologías en la enseñanza de idiomas
- Recursos para la enseñanza bilingüe
- Evaluación y acreditación
- Formación del profesorado. Inicial y continua.
- Entornos virtuales de aprendizaje
- Innovación
- Inclusión y atención a la diversidad
- Buenas prácticas AICLE/AICOLE
- Interculturalidad y mediación
- Diseño e implementación de programas bilingües
- Excelencia y calidad de la enseñanza bilingüe
- La lectoescritura en el aula bilingüe
- Familia y bilingüismo
Español/inglés/francés
Los ponentes podrán utilizar, en comunicaciones y talleres, cualquiera de los tres idiomas.
La asistencia al congreso, la exposición de comunicaciones, talleres y ponencias, y la participación en el comité científico estará acreditada académicamente por la Universidad de Jaén conforme a la normativa de acreditación de la formación.